Ir al contenido principal

Entradas

Reflexiones Expectantes (O de cómo un león se vuelve gato)

  Poco a poco la incertidumbre política, si es que quedaba alguna, se convierte en certezas, en incertidumbre económica y jurídica. El paladín del libre mercado se está dedicando a destrozar las bases sociales de la institución que idolatra. La sustituye por un discurso teleológico sobre un futuro de felicidad ante el cual hay que rendirse con un presente de sufrimiento. Un futuro que bien sabemos, nunca llega. El león no ha pasado un día en la oficina de presidente y ya ha resignado parte de su programa de gobierno, parte de su gabinete que ocuparán militantes de la fuerza política de Macri (entre otros conservadores) y parte de su potencialidad retórica. Sorprende la ingenuidad con que pretende impostarse como transparente. Qué raro un economista que se supone conoce el peso de las expectativas (lección uno en Argentina) empeñado en generar muchas e inmanejables; claro está deben de tener un objetivo. Como la hiperinflación es una cuestión de confianza y expectativas que se quiebran
Entradas recientes

Leyendo The Art Of Learning de Johs Waitzkin

  Acabo de finalizar la lectura de El Arte de Aprender de Josh Waitzkin. Es un libro de tenor autobiográfico que cuenta con detalle las experiencias vividas por Josh en su busqueda de los campeonatos mundiales de ajedrez en su adolescencia y de Tai Chi en su juventud.  En ambos deportes llegó a destacarse entre los mejores del mundo y su experiencia es transmitida con riqueza y sin reticencias en su libro. Nos cuenta como ha sido su juventud, quienes han sido sus mastros, sus apoyos, sus desafíos y cuáles fueron las estrategias que desarrolló para colocarse entre los mejores. Su viaje de vida lo ha llevado a desarrollar el Arte de Aprender, una serie de consejos simples pero potentes que pueden servir de inspiración para cualquier persona que esté intentando superarse y ser excelente en lo que hace. El arte de aprender se compone de los principios que Josh llama "numeros para dejar numeros", "hacer círculos más pequeños",  "invertir en perder", "ralen

Impresiones del debate final por la presidencia argentina. Elecciones 2023.

  Anoche tuvimos la oportunidad de ver cara a cara debatir a Sergio Massa y Javier Milei, estas son algunas de las impresiones que me dejaron. Ambos candidatos se vistieron casi igual para la ocasión, milei con el mismo atuendo con el que se lo ha visto desfilar por inumerables entrevistas de television y Massa, con dos detalles, cambió la corbata roja por una de tono más sobrio, nótese la escarapéla que lució también. Lo más desatcable es que Massa fue allí con una estrategia, bien preparado y se lo vió muy cómodo respondiendo preguntas. Un profesional de la política preparado para la ocación, sus más de 30 años sirviendo al pueblo denotan una acabada trayectoria. Mientras que Milei estuvo muy desorientado, sobretodo en el primer eje (que se hubiera pensado que iba a ser su punto fuerte), reactivo y muy incómodo al momento de responder preguntas. Milei también estuvo bien preparado, pero sin una estrategia. Massa optó por presición, bajar a tierra el discurso, y por increpar al advers

Milei, ¿"Loco" o preso de una narrativa?

En un panorama político marcado por la polarización y la confrontación, es común encontrarnos con figuras públicas que utilizan un lenguaje provocador y extremo para captar la atención de la audiencia. Uno de estos personajes en Argentina es Javier Gerardo Milei, un economista y político conocido por sus discursos polémicos y su estilo irreverente. Sin embargo, es importante destacar que, aunque Milei pueda refugiarse en un "significante loco," como algunos críticos sugieren, esto no necesariamente significa que esté verdaderamente "loco." En lugar de centrarnos en su salud mental, debemos analizar sus propuestas y retórica desde una perspectiva política y social. Una de las críticas más frecuentes a Milei es su uso de comparaciones extremas y provocadoras, como la que mencionamos en la introducción. Al comparar al Estado con un violador de niños en un jardín de infantes, Milei cruza límites retóricos y ofende a muchas personas. Estas comparaciones, aunque pueden se

Reseña minimalista de Choque de Gigantes de Julio Sevares

  "Choque de Gigantes: EEUU vs China y la Reglobalización" de Julio Sevares, es una obra que adentrándonos en su contenido, nos sumerge en un fascinante análisis del enfrentamiento económico y estratégico entre Estados Unidos y China, dos de las principales potencias mundiales. Julio Sevares, un economista y periodista argentino, nos brinda una visión panorámica del conflicto que abarca desde sus orígenes hasta las posibles consecuencias que de él se derivan. La Ascensión de China Dentro de las páginas de este libro, Sevares profundiza en el rápido ascenso económico de China. El autor explora los factores que han impulsado este asombroso crecimiento, como la apertura económica, la inversión extranjera y la mano de obra asequible que ha permitido a China transformarse de un país pobre y atrasado en una potencia económica global en un lapso sorprendentemente breve. La Guerra Comercial El análisis de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se inició en 2018, es otr

"Oid el ruido de rotas cadenas": Reflexiones democráticas en veda electoral.

Una elección nacional puede ser un momento muy angustiante porque hace que se mezclen muchas opiniones contradictorias, modelos de pais, políticas contradictorias, diversos rumbos que puede tomar el pais, en fin diversos futuros que nos afectan como personas y como comunidad. El politólogo británico David Held sostiene en su libro Modelos de Democracia que hay al menos cinco formas de entender la democracia desde las diferentes vertientes políticas, pero todas tienen en común la centralidad que ocupa el mecanismo decisorio sobre la política entendida como contienda.  Uno es el modelo básico de la democracia liberal, que se sostiene en la reaalización de los derechos de reunión, de opinión pública, y de organización política. Es decir que la comunidad se resuelve en los derechos civiles, los derechos políticos y los derechos sociales.  Los derechos civiles garantizan la libertad y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. Algunos de ellos son el derecho de propiedad, el derecho a la li

Leyendo The willpower instinct de Kelly McGonigal

Es la segunda vez que agarro este libro. La primera vez que lo leí buscaba confirmar algunas cosas que sabía o intuía, y así fue. Mi lectura se quedó en eso, en la superficie. Con algunos conceptos vagos y consejos practicos no aplicados.  Era un momento donde no tenía muchos problemas para aplicar la fuerza de voluntad en mi agitada rutina de estudiante deportista. Quizá lo que más me quedó esa vez, es la idea de que la fuerza de voluntad es como un músculo, que al ejercitarlo en exceso de desgasta. Y me sirvió para bajar un cambio y concentrarme en algunos aspectos puntuales de mi vida, que pormenores aparte se convirtieron en el centro de mi atención los ultimos años.  Despues de un descanso obligado, ahora, algunos años despues, volví a tomar el libro. Esta vez encontré una pintura con colores más nitidos y variados, con más detalles. Quizá porque lo estoy leyendo con otra mentalidad, quizá porque esta vez si estoy interesado en los consejos prácticos sobre como mejorar la fuerza d

Breve análisis del discurso y la opinión pública alrededor de Javier Milei

  Javier Milei se ha convertido en el centro de la escena política nacional en nuestra querida Argentina y hay muchas cosas que se pueden pensar y decir desde una óptica analítica. Milei ha logrado expresar una nueva identidad política neoliberal, interviniendo abiertamente en el debate público, haciendo ejercicio de la lucha política con matices democráticos y antidemocráticos. Los primeros están dados por su aceptación de las reglas del régimen para con la elección de representantes, los segundos están dadas por la legitimación de la violencia política que realiza al negar a sus adversarios utilizando expresiones como por ejemplo "van a correr, zurdos de mierda". De esta manera Milei emprende una lucha que va a incidir en la política trayendo a la cancha una serie de elementos notables, como son: - Una nueva identidad política libertaria. - Una plataforma política que busca alterar el estatus quo y cambiar las relaciones de poder en beneficio de otros sectores que están por

#Convenceme - ¿Qué siento sobre la elección PASO y un posible gobierno de Javier Mieli?

No pretendo ser nada novedoso con este posteo. Es difícil intentar persuadir a quienes ya tienen su voto completamente decidido. Sea por la razón o la pasión que fuere. Me siento #asustado  porque aunque dedique años de mi vida a pensar la política democrática la misma es débil y joven. Pero lo verdaderamente preocupante es que es muy difícil invitar a un diálogo democrático a los seguidores de un líder mesiánico que se vanagloria de romper todos los puentes de diálogo y de consenso.  Me siento #incompetente porque no sé como hablar con mi hermano o con mi primo, que salvando las distancias sociales o clases lo adoran por igual. No se si es raro o no que los medios concentrados que le dieron publicidad y alimentaron su exposición no le pidan buenos modales como sí se le regañaba tanto a CFK. Ya no sé si los buenos modales importan o no en el manual de campaña. Me siento un poco #ignorante aunque converse sobre esto hace años con amigos profesionales del periodismo y la comunicación s

Tres ideas sobre el triunfo Peronista en Córdoba

Pasaron las elecciones en Córdoba Capital y se ratificó el triunfo de Hacemos Unidos Por Córdoba. Aunque es difícil decir algo que ya no se haya dicho, intentaré esbozar alguna idea.  En primer lugar la política nuevamente se coloca en el centro de la dinámica social, vehiculizado pasiones, sensaciones e ideas. El triunfo que resultó inesperado y contrario a los sondeos de opinión pública de las semanas anteriores se nos antoja épico, los integrantes del gobierno y los militantes se cargaron la campaña codo a codo. No se oculta que hubo una gran apuesta a la fuerza del aparato y de ello se construye mística militante. Se puede pensar que hay en Córdoba una gran necesidad de sentirse participe de un proyecto político, de una disputa de poder que otorgue sentido, hay una búsqueda.  En segundo lugar los actores que ocuparon el centro de la escena del triunfo, con excepción de Juan Schiaretti, se presentan más permeables a "una nueva forma de hacer" ¿política? que convoca a arrib

¿Democracia? ¿Qué y cómo?

¿No será hora de que pronunciemos nuestras últimas palabras como los gladiadores a punto de entrar en la arena del Coliseo? ¿A quién sino al pueblo hemos de saludar ante semejante destino? ¿A caso no hemos aprendido nada del gobierno de la derecha - que representa a unos pocos en detrimento de muchos- ?  La semana pasada escuchaba atentamente a Juan Manuel Abal Medina mientras nos daba una clase magistral sobre la democracia en el congreso de ciencias sociales de la UNVM. Nos decía que la democracia es un proyecto escencialmente subversivo, porque se funda en el principio de la igualdad en un mundo plagado de desigualdades. El plano de la política, es aquel en el que todos valemos lo mismo. Aunque lejos estamos de las formas asamblearias de democracia como la Eklesia del Ágora, o el concejo de los quinientos. Para bien, porque la participación se amplió de gran manera, incluyendo a mujeres y extranjeros, ni hablar de la abolición de la esclavitud. Y aunque algunos añoren esa experienci

¿Se puede pensar Córdoba en clave nacional sin hacer referencia al Kirchnerismo?

Si alguna vez te has preguntado por qué el kirchnerismo ha dejado una huella tan significativa en el país, ¡sigue leyendo para descubrirlo! El kirchnerismo, liderado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, introdujo una serie de cambios políticos y económicos que transformaron la realidad argentina.  ¿Qué significa esto en términos prácticos? Durante el kirchnerismo, se observó una mayor intervención estatal en la economía. Esto significa que el gobierno tomó medidas para proteger los intereses del país y su población frente a los poderes económicos concentrados. Se implementaron políticas de nacionalización de empresas y se controlaron los precios y los cambios para evitar abusos y garantizar la estabilidad económica. La teoría del Estado regulador sostiene que el Estado regulador es aquel que interviene activamente en la economía para garantizar la reproducción del orden capitalista. Desde esta perspectiva, el kirchnerismo se destaca por haber implementado políticas de

Una Córdoba para mi Nación. Desafíos y perspectivas.

  En Córdoba nos preparamos para reelegir a un gobernador peronista que encabeza una amplia alianza pluripartidaria. Es un signo de continuidad de gestión y de permanencia identitaria de Hacemos por Cordoba, esta vez ampliada hacia la derecha coincidentemente con una correcta lectura de que el centro ideológico de la opinion pública está corrido también hacia la derecha. Esto ocurre en un escenario nacional en el que las encuestas anuncian un empate técnico "de tercios" en el que tres fuerzas políticas buscan conducir los destinos del país. Allí, nos podemos preguntar si se esta rompiendo el bipartidismo argentino o si es una eventualidad en el largo transcurso de la historia electoral argentina que ha empoderado terceros partidos (por fuera del peronismo y el radicalismo) como la UCD o a personajes como Julio Cobos.  En Córdoba la emergencia de esta tercera fuerza se da en unscenario donde la principal opositora fue fagocitada por el frente Hacemos Juntos Por Córdoba que en

¿Qué nos puede enseñar Máx Weber sobre las propuestas de campaña de Javier Milei?

En el mundo actual, la política es un tema controvertido que suele generar polémica y desconfianza. Muchos ciudadanos piensan que los políticos actúan en su propio interés y no en beneficio del pueblo. Sin embargo, según Max Weber, la política es un ejercicio de ciudadanía más intenso que requiere un compromiso con la comunidad y un conocimiento experto de los asuntos públicos. En su artículo "El científico y el político", Weber sostiene que la política es una actividad que implica una tensión entre dos ideales: la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. La ética de la convicción se refiere a la defensa de los valores y principios personales, mientras que la ética de la responsabilidad se centra en el logro de objetivos políticos concretos y en la toma de decisiones basadas en la realidad y en las consecuencias previsibles. Para Weber, los políticos deben ser capaces de equilibrar estos dos ideales para poder tomar decisiones efectivas y responsables en benef

Por qué necesitas un politólogo como consultor en tu campaña electoral

Si estás buscando una campaña electoral exitosa, no subestimes el papel fundamental de un politólogo como consultor político. En un panorama político cada vez más complejo y competitivo, contar con el expertise de un politólogo puede marcar la diferencia en el resultado de las elecciones. Un politólogo de campaña puede ayudarte aporando: Experiencia en análisis político: Los politólogos son expertos en el estudio de la política y comprenden a fondo el funcionamiento del sistema político. Tienen conocimientos en áreas como la teoría política, la política comparada, la política pública y la economía política, lo que les permite analizar con precisión el panorama político en el que se desarrolla una campaña electoral. Un politólogo puede evaluar la situación política local y nacional, identificar oportunidades y amenazas, y diseñar una estrategia política efectiva para el candidato y su equipo. Conocimientos en investigación electoral: La investigación es una herramienta clave en una camp

¿Cómo se aplica la virtud en la consultoría política según Marco Aurelio?

La virtud es una de las principales enseñanzas que se pueden extraer de las meditaciones de Marco Aurelio. En sus escritos, el emperador romano destaca la importancia de cultivar las virtudes y desarrollar hábitos virtuosos en la vida cotidiana. Para él, la virtud es un camino hacia la felicidad y el bienestar, y es algo que se debe practicar constantemente. En el contexto de la consultoría política, la virtud juega un papel fundamental. Los consultores políticos deben actuar con integridad, honestidad y responsabilidad, y deben ser capaces de tomar decisiones éticas y morales en situaciones difíciles. Para ello, es necesario cultivar las virtudes y desarrollar hábitos virtuosos, como la humildad, la justicia, la prudencia y la templanza. La humildad es una virtud fundamental en la consultoría política. Los consultores políticos deben ser humildes y reconocer sus limitaciones, y deben estar dispuestos a aprender de los demás. La humildad también les permite aceptar críticas y feedback,

Cómo crear una marca personal paso a paso: mi ejemplo

¿Alguna vez has oído hablar de la marca personal? En pocas palabras, se trata de cómo te presentas a ti mismo en línea y fuera de línea. Una marca personal sólida puede ayudarte a establecerte como experto en tu campo, construir relaciones valiosas y, en última instancia, avanzar en tu carrera. En este post, compartiré cómo he creado mi propia marca personal y cómo tú también puedes hacerlo. Define tus valores Los valores son los principios que guían tu vida y trabajo. En mi caso, los valores que representan mi marca personal son la transparencia, la honestidad, la disciplina, el aprendizaje continuo, la cooperación, el trabajo en equipo y el respeto. Cada vez que hago una publicación en línea o me comunico con clientes, me aseguro de que estos valores estén presentes. Definir tus valores te ayudará a mantener la consistencia y coherencia en tu marca personal. Define tu enfoque Es importante tener una clara definición de lo que haces y en qué te enfocas específicamente. En mi caso, me