Carlos Marx escribio textos fundamentales de la visión crítica en sociología, economía y política. Era la epoca de los grandes teóricos a los que era difícil encasillar en una determinada disciplina. A quién cuestionó fue a Adam Smith, un profesor de filosofía moral, conocido por su obra "La Riqueza de las Naciones".
El mérito de Marx fue darse cuenta que se estaba poniendo en funcionamiento un nuevo sistema social, el capitalismo. Esto, en la europa contemporánea de la primera revolución industrial era un incremento en el nivel de complejidad de las relaciones sociales. Marx no hablaba de complejidad.
El centro de su crítica estaba en que, con la acumulación del capital, aparecia por primera vez una clase de intermediarios entre el trabajo y el trabajador, que pasó de ser un trabajo de subsistencia propio del régimen feudal, a una nueva forma de trabajo a base de un intercambio. El trabajador pone su esfuerzo y recibe una retribución a cambio.
Desde su mirada, todo lo que podía pensar un persona estaba condicionado, o más o menos determinado por lo material en su vida. Por lo tanto la política era una construcción ideológica sobre la base material de la economía. En sus palabras estructura y superestructura.
Desde el punto de vista de la economía su teoría es crítica, desde la sociología construye la escuela de la dominación, y desde la política propone una utopía: una sociedad sin Estado, sin política. Que iba a ser la consecuencia "natural" del desarrollo capitalista, en la cual el progreso tecnico iba a proveer los medios para que la sociedad produzca los bienes necesarios para cubrir todas las necesidades de las personas. Nunca quedó claro cuál iba a ser el asignador de recursos en este sistema comunista, si no lo era el estado ni el mercado regulado. Hoy sabemos que el mercado es connatural al Estado. No hay mercado posible sin una regulación mínima, que estribe por lo menos en el derecho de propiedad.
La primera revolución industrial fue la creación del telar a vapor, la segunda revolución industrial la del petroleo sumada al taylorismo, la tercera revolución industrial fue dada por la creación del transistor y la posibilidad de construir microchips procesadores con la computación, la cuarta y actual revolución industrial tiene que ver con la robótica y la inteligencia artificial.
De las cuatro, solo la primera y la actual afectaron de manera radical al trabajo y el hombre en su relación de producción e intervención sobre el mundo.
La maquinización a vapor en la primera revolución industrial permitió la creación de los primeros empleos asalariados, y el uso intensivo de mano de obra para la producción de plusvalía. La actual revolución industrial, desplaza al hombre de su puesto de trabajo y ya no es necesario par producir plusvalor.
En la tradición liberal los Estados son creados para asegurar la previsibilidad y continuidad de los flujos económicos, seguridad jurídica y seguridad en el tráfico de mercancías son los axiomas de estos sistemas legales.
Con las distintas revoluciones industriales el Estado se despliega, entra en crisis, se desarrolla, entra en crisis, se contrae, entra en crisis, y hoy no sabemos que puede llegar a pasar.
El trabajo que regula el Estado liberal, es un trabajo de subsistencia. Se reemplazó el sometimiento a la servidumbre del siglo XVI por el salario, a cambio de un esfuerzo físico o mental. En la actualidad, el 90% de los trabajos que requieren esfuerzos fisicos y mentales pueden ser automatizados. Se produce así una crisis del trabajo en la actualidad.
La crisis del trabajo da como resultado que ya no habrá trabajo para todos, y que los salarios de las personas caerán con la caida de la demanda de trabajo por la correlativa automatización.
Se hace necesario pensar en una nueva funcion social del trabajo, si ya no tendrá como fin la producción. A demás el salario que era correlativo al trabajo tiende a desaparecer. Se hace necesario discutir otras formas de asegurar un ingreso de subsistencia para los ciudadanos que no este basado en el trabajo.
Se discuten en la actualidad políticas de renta universal en los estados que tienen más conciencia de esta complejidad.
Si seguimos el razonamiento de Marx, todo cambio en la estructura económica repercute en la estructura política. Pero el vinculo Empresario - Trabajador, esta tan mediado por manager y dueños de grandes capitales que el poder político derivado de la poseción de alguna forma de capital está concentrado. Y las elites, son por regla conservadoras. Quienes hoy ganan no quieren perder mañana.
Con la crisis del trabajo, del salario, del ingreso, se producirá también una crisis de la representacion fiscal del Estado, que no podrá ser costeado por los propios ciudadanos, y deberá ser sostenido por otro tipo de gravámenes en funcion de las grande fortunas o de la posición respecto del poder de decisión en el sistema de automatización, dueños de robots y algoritmos.
Esta nueva revolución industrial vino a traer más complejidad a la vida de las personas y su relación con el mundo. Si en el siglo XVII el problema era la emergencia del capital y la correlativa creación de la plusvalía, que era entendida por Marx como un despojo al trabajador de parte del valor de lo que produce. Y el problema político era la falta de conciencia de clase, el no poder ver esa operación y que todos los trabajadores estaban en una posición equivalente entre sí frente al capital.
Hoy en el primer cuarto del siglo XXI, el problema es más complejo. La gente tiene muchas más cosas de las que "ser conciente" y la posición de equivalencia frente al capital, que necesitaba del trabajador como clase, se desarma. Hoy el problema político es la gestión política de esa complejidad.
Piense dos veces antes de decir que el problema político de hoy es la falta de conciencia social.
Comentarios
Publicar un comentario