Ir al contenido principal

¿Se puede pensar Córdoba en clave nacional sin hacer referencia al Kirchnerismo?

Si alguna vez te has preguntado por qué el kirchnerismo ha dejado una huella tan significativa en el país, ¡sigue leyendo para descubrirlo! El kirchnerismo, liderado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, introdujo una serie de cambios políticos y económicos que transformaron la realidad argentina. 

¿Qué significa esto en términos prácticos? Durante el kirchnerismo, se observó una mayor intervención estatal en la economía. Esto significa que el gobierno tomó medidas para proteger los intereses del país y su población frente a los poderes económicos concentrados. Se implementaron políticas de nacionalización de empresas y se controlaron los precios y los cambios para evitar abusos y garantizar la estabilidad económica.

La teoría del Estado regulador sostiene que el Estado regulador es aquel que interviene activamente en la economía para garantizar la reproducción del orden capitalista. Desde esta perspectiva, el kirchnerismo se destaca por haber implementado políticas de intervención estatal y regulación económica que buscan proteger los intereses nacionales y promover la inclusión social.

Pero eso no es todo. El kirchnerismo también se destacó por su enfoque en la ampliación de derechos sociales y la redistribución de la riqueza. A través de políticas innovadoras como la asignación universal por hijo, se logró mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, se aumentó el gasto público en áreas clave como la salud y la educación, generando un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

El Estado regulador tiene un potencial transformador al permitir la redistribución de la riqueza y la ampliación de derechos sociales. En el caso del kirchnerismo, se implementaron políticas como la asignación universal por hijo, la expansión de programas de inclusión social y el aumento del gasto público en áreas como salud y educación, lo cual demuestra su compromiso con la transformación social y la reducción de la desigualdad.

En el corazón del kirchnerismo también se encontraba la búsqueda de una mayor autonomía frente al capital financiero. Desde la perspectiva de la regulación, esto implica proteger al Estado de los riesgos de la especulación financiera y promover el control sobre los flujos de capital. Durante el kirchnerismo, se tomaron medidas para reducir la dependencia de los mercados financieros internacionales y fortalecer el control estatal sobre el sistema bancario y financiero. 

A demás el Kirchnerismo se presenta como una referencia reciente de un Estado regulador en Argentina: ya que representa una referencia reciente en la historia argentina de un gobierno que ha ejercido un rol activo en la regulación económica. Esto es relevante para la militancia y la ciudadanía, ya que les proporciona un ejemplo concreto y actual de cómo un Estado regulador puede implementar políticas que promueven la justicia social y protegen los intereses nacionales.

El kirchnerismo dejó un legado político y social significativo en Argentina, que incluye avances en materia de derechos sociales, políticas de inclusión y autonomía económica. Reivindicar este legado implica reconocer la importancia de contar con un referente histórico que demuestre que un Estado regulador puede ser una herramienta eficaz para promover el bienestar social y proteger los intereses del país.

En Córdoba, es esencial reflexionar sobre el futuro de nuestra provincia en clave democrática, entendiendo la democracia como un valor fundamental que busca la participación ciudadana, la igualdad de oportunidades y la justicia social. 

Córdoba es una provincia argentina con una importante actividad económica, industrial y agrícola. Comprender el enfoque del Estado regulador y las políticas implementadas durante el kirchnerismo puede ayudar a entender cómo estas estrategias podrían ser relevantes y aplicables en el contexto específico de la provincia.

La provincia enfrenta desafíos en términos de desarrollo económico, inclusión social y distribución de la riqueza. El análisis del kirchnerismo como un gobierno con un Estado regulador puede proporcionar insights sobre cómo abordar estos desafíos, considerando las experiencias y políticas implementadas durante ese período.

Al comprender las políticas de un Estado regulador, Córdoba podría identificar herramientas y enfoques de política pública que podrían ser útiles para abordar problemáticas específicas de la provincia. Esto incluye la protección de la industria local, la promoción de empleo de calidad, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de derechos laborales.

El estudio del kirchnerismo como anclaje histórico puede fomentar el diálogo político y la construcción de consensos en Córdoba. Al analizar las políticas implementadas y los resultados obtenidos durante ese período, se pueden identificar áreas de acuerdo y desacuerdo entre diferentes actores políticos y buscar puntos en común para el desarrollo de políticas públicas más efectivas y consensuadas.

El enfoque del Estado planteado por la teoría del estado regulador invita a reflexionar sobre el papel del Estado en la sociedad, su relación con los actores económicos y su capacidad para promover el bienestar social. Esta reflexión es especialmente relevante en el contexto de Córdoba, donde se pueden evaluar las experiencias y lecciones aprendidas de otros momentos históricos para mejorar la gestión y orientación de las políticas públicas.

Tanto el kirchnerismo a nivel nacional como el modelo de Córdoba tienen su origen en el peronismo. Ambos movimientos políticos se han autodenominado como continuadores del legado de Juan Domingo Perón y han buscado promover la justicia social, la inclusión y la igualdad.

Tanto el kirchnerismo como el gobierno de Córdoba han mostrado un interés en la intervención estatal en la economía. Ambos modelos han implementado políticas de regulación y control económico, con el objetivo de proteger los intereses nacionales y promover la inclusión social.

Tanto a nivel nacional como en Córdoba, se ha puesto énfasis en la promoción de derechos sociales. Ambos modelos han implementado políticas para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad, como la expansión de programas de inclusión social, el fortalecimiento de los derechos laborales y la promoción de la educación y la salud.

En Córdoba, existe un mito arraigado que ha llevado a negar la relevancia del kirchnerismo y a considerar a la provincia como una "isla" política. Sin embargo, es crucial romper con este mito y reconocer la importancia del kirchnerismo como un actor político significativo en la historia reciente de Córdoba.

La negación del kirchnerismo en la provincia ha llevado a perder de vista su relevancia y los logros que ha dejado tanto a nivel nacional como local. Reconozcamos que Córdoba es parte de un entramado político y que los acontecimientos nacionales influyen y son influenciados por la realidad cordobesa.

Es importante reconocer que el kirchnerismo también enfrentó desafíos y que existen diversas opiniones sobre su gestión. Sin embargo, negar su existencia y su relevancia en Córdoba impide un debate enriquecedor y la posibilidad de aprender de los aciertos y errores. La diversidad de opiniones y la crítica constructiva son fundamentales para el crecimiento político y social de la provincia.}

Reconocer al kirchnerismo como una expresión democrática en Córdoba implica reconocer los desafíos que aún persisten. Es importante aprender de las experiencias pasadas para fortalecer nuestro sistema democrático y promover políticas públicas que aborden las problemáticas actuales.

El peronismo ha sido una corriente política de gran relevancia en la historia argentina, caracterizada por su capacidad de adaptarse y transformarse a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los últimos años, se ha planteado la interrogante de hasta cuándo se puede sostener la idea de una identidad peronista que se desvincule por completo del modelo nacional.

El peronismo surgió como un movimiento político que buscaba representar los intereses de los trabajadores y promover la justicia social. A lo largo de su historia, ha experimentado diferentes etapas y matices, adaptándose a las coyunturas políticas y sociales. En este sentido, el peronismo ha sido capaz de formar alianzas y coaliciones con distintos actores políticos y sociales, lo que ha permitido su supervivencia y adaptación.

No obstante, es importante reconocer que el peronismo ha estado estrechamente ligado al modelo nacional en la mayoría de sus momentos históricos. El modelo de desarrollo y las políticas económicas impulsadas por los gobiernos peronistas han dejado una marca significativa en la identidad del movimiento. Desde el primer gobierno de Juan Domingo Perón en la década de 1940 hasta la actualidad, el peronismo ha estado asociado a la idea de un Estado intervencionista y regulador de la economía, con un enfoque en la distribución equitativa de la riqueza y la protección de los derechos laborales.

En este contexto, es difícil separar la identidad peronista de su relación con el modelo nacional. Intentar desvincular por completo la identidad peronista del modelo nacional podría llevar a una pérdida de coherencia y legitimidad. El peronismo ha sido, en gran medida, moldeado por las políticas y los principios que ha promovido a nivel nacional, lo cual ha generado una identidad particular y reconocible.

Además, la realidad política actual muestra que el peronismo, como fuerza política, está ampliamente representado en el ámbito nacional. Sus líderes, tanto a nivel partidario como en los cargos ejecutivos, han sido fundamentales en la conformación y aplicación de las políticas nacionales. Esto refuerza la conexión entre la identidad peronista y el modelo nacional, ya que las decisiones y acciones de los líderes peronistas tienen un impacto directo en la sociedad y en la definición del rumbo del país.

En conclusión, la idea de mantener una identidad peronista desvinculada del modelo nacional plantea desafíos significativos. El peronismo ha estado históricamente ligado a un modelo nacional que ha influido en su desarrollo y en su identidad como movimiento político. Negar esta conexión podría llevar a la pérdida de coherencia y legitimidad, así como a la falta de representatividad en la realidad política actual. Es fundamental reconocer la importancia del peronismo en el contexto del modelo nacional y trabajar en su construcción y adaptación dentro de este marco para mantener su relevancia y capacidad de transformación en beneficio de la sociedad.

A demás, se vuelve necesario a la hora de confrontar programas políticos y propuestas de campaña el hecho de poder contar con una referencia temporal cercana de una experiencia peronista nacional y popular en el gobierno, que requiere de un bagaje de políticas públicas agiornadas a la actualidad como modelo para discutir el futuro del pais que queremos. Intentar negar parte de la historia reciente es como querer tapar el sol con las manos.

Sostener la importancia del Kirchnerismo como punto de referencia para el analisis de las propuestas de campañas o el analisis histórico político no implica negar la importancia de la construccion que ha hecho el peronismo local en Córdoba, sino tan solo hacer este minima serie de advertencias que hemos esbozado.

Hay un potencial en la articulación necesaria en un proyecto nacional, que se deberá poner en juego en un momento u otro, ya sea porque la aventura personalista de nuestro gobernador Schiaretti como candidato a la presidencia se termine rápidamente diluyendo o sea que se presente y no logre superar el piso minimo de las paso, en cualquier caso, deberá decidir hacia cual de los bandos enfrentados en el posible ballotage encolumnará sus filas. 

¿Se alineará con la propuesta de un proyecto nacional peronista, o privilegiara los acuerdos de coyuntura que le permiten sostener su identidad como un peronismo autonomo y plural ampliado hacia la derecha?

Comentarios

Lo más leido

¿Qué son las políticas públicas?

"En esta última década, se observa un cambio en el accionar del Estado, tanto en relación al mercado como a la sociedad civil. No obstante, en el campo científico aún hay un debate pendiente sobre las políticas públicas, sus enfoques, los marcos teóricos y analíticos en los que se inscriben. Estos cambios se enmarcan todavía dentro de un proceso en configuración, que constituye uno de los principales desafíos intelectuales de nuestro tiempo." Daniel García Delgado. (2013, pp. 14-18) ¿Qué son las políticas públicas? Considero que las políticas públicas son fenómenos políticos complejos que se configuran en decisiones públicas conformadas gracias al esfuerzo conjunto de múltiples actores y redes. Este esfuerzo, que incluso puede ser inexistente por parte de algunos actores o todos, se traduce en forma de decisiones públicas que establecen un conjunto de: alcances, resultados, acciones,  procesos iterativos, requisitos, valores, recursos y capital humano, beneficiarios e involuc

Los gobiernos locales: los municipios, la municipalidad, las comunas

En nuestro régimen político existen varios niveles de gobierno que se ocupan de una diversidad de asuntos. La primera gran repartija de competencias la establece la Constitución nacional en el título referido a los gobiernos de provincia . Éstos gobiernos delegan algo de su poder: las facultades relativas al funcionamiento y la efectividad de un Estado Nacional. Y conservan otras tantas. En el medio hay poderes concurrentes que pueden ser ejercidos por una provincia o el Estado Federal. Horacio Cao enseña que existen textos fundacionales donde se pueden encontrar más de cuatrocientas definiciones de federalismo. Pero para esquematizar coloca nuestro régimen político complejo en el centro de un continuum con dos polos, en uno de los cuales se encuentran los Estados Confederales y en otro donde se encuentran los Estados Unitarios. Nuestro federalismo es básicamente un sistema de cooperación. En el cual los gobernadores son “agentes naturales del Gobierno federal

La política como proyecto

Es sabido que para que una buena idea triunfe hace falta de un gran equipo para realizarla. Se llega más lejos acompañado, como menta el proverbio. Pensar a la política como proyecto implica comprender que, aunque se piense en un trayecto personal, el campo de acción es colectivo. Se trata del mundo de la interacción entre personas. De la acción colectiva. La política como proyecto, puede ser entonces un proyecto “privado” o del ámbito de la micropolítica.  O puede ser, en cambio, un proyecto que tiene arraigo en el mercado o la comunidad, que impacta a la sociedad, que involucra a la ciudadanía, o que moviliza al pueblo. Pensar en un proyecto político es pensar en un esfuerzo organizado, para lograr un objetivo específico, en un tiempo preciso y de acuerdo a un presupuesto acotado. Depende en que actor nos posicionemos vamos a tener diferentes tipos de proyectos. Si partimos de las empresas (ya sean con fines de lucro o sean empresas coopeerativas), o las organizaciones sociales comun

¿Qué nos puede enseñar Máx Weber sobre las propuestas de campaña de Javier Milei?

En el mundo actual, la política es un tema controvertido que suele generar polémica y desconfianza. Muchos ciudadanos piensan que los políticos actúan en su propio interés y no en beneficio del pueblo. Sin embargo, según Max Weber, la política es un ejercicio de ciudadanía más intenso que requiere un compromiso con la comunidad y un conocimiento experto de los asuntos públicos. En su artículo "El científico y el político", Weber sostiene que la política es una actividad que implica una tensión entre dos ideales: la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. La ética de la convicción se refiere a la defensa de los valores y principios personales, mientras que la ética de la responsabilidad se centra en el logro de objetivos políticos concretos y en la toma de decisiones basadas en la realidad y en las consecuencias previsibles. Para Weber, los políticos deben ser capaces de equilibrar estos dos ideales para poder tomar decisiones efectivas y responsables en benef

Preguntas Poderosas

Esta vez tengo ganas de hablar en primera persona y compartir algo distinto: no se trata de cosas que sé sino más bien de cosas que no sé. El viernes, durante la jornada global por el día del proyecto social, Alejandro Melamed decía: los liderazgos hoy no consisten en tener todas las respuestas sino en la capacidad de hacer preguntas poderosas . Ese fue mi aprendizaje del día y vino a reforzar una mirada que los cientistas sociales tenemos para con nuestros objetos de estudio.  Entonces me puse a pensar en las preguntas: ¿Qué preguntas soy capaz de hacer? ¿A quién? ¿Está alguien dispuesto a responder? ¿Qué preguntas puedo hacerme a mí mismo? Decidí concentrarme en el último grupo de interrogantes. Y por esas cosas casuales de la vida la pregunta más poderosa no vino de mí sino de un amigo: ¿Qué posición te gustaría ocupar? Que en realidad fue un “Qué te gustaría hacer” reformulado en relación a lo que trato de imaginar como un futuro profesional en el ejercicio de la ciencia política.

¿Por qué la ideología es tan difícil de nombrar?

  La ideología no es algo que se ve a simple vista, es más bien la lente a través de la cual vemos el mundo.  Sin embargo parece que hay ideologías evidentes, fáciles de señalar con el dedo como si se tratara de una cosa que permanece allí inmutable frente a un sujeto que la aprehende:  "- Mirá mamá: ¡Peronismo!" Vemos alli al sujeto cosificado, relacionadas las identidades y las ideologías. Quizá el mismo niño ingenuo hubiera sido capaz de decir: "-Mirá mamá, ¡Kirchnerismo!" Todo esto sin siquiera entrar  en juicios o valoraciones. Sin embargo, el sujeto, es inconcebible por fuera de su psiquismo. Allí donde este 'yo' no se constituye en alteridad, es decir fuera de la identidad, allí donde sus particulares características psíquicas se relacionan con la ideología encontramos otro tipo de subjetividad: el sujeto cosificado: "-Mirá mamá, ¡Soy Peronista!" Pero hay algunas ideologías que se nos presentan mucho más transparentes que otras, quizá porque

Canciones de amor, Ideología y Revolución

La mayoría de los países están insertos en el sistema capitalista global, han adquirido la modernidad propuesta desde occidente a través del pensamiento hegemónico que se propaga desde las potencias centrales hacia la periferia que la ha adquirido en algunos lugares con más intensidad que otros. La ideología del utilitarismo y del capitalismo son las que predominan en la manera de pensar de los sujetos de este occidente ampliado a los países capitalistas asiáticos.  En la historia de muchos de estos pueblos el liberalismo y la modernidad han sido fuente de movimientos revolucionarios fundantes de lo popular, lo ciudadano o lo nacional. Las revoluciones se agotan en la construcción de un pueblo justo. Con la naturalización de la dominación capitalista como un orden justo emerge el declive de la ideología revolucionaria.  La efectividad del monopolio del Estado en la obtención de la autorización del uso legítimo de la violencia, expropiada al capitalista, a cambio de previsib

#Convenceme - ¿Qué siento sobre la elección PASO y un posible gobierno de Javier Mieli?

No pretendo ser nada novedoso con este posteo. Es difícil intentar persuadir a quienes ya tienen su voto completamente decidido. Sea por la razón o la pasión que fuere. Me siento #asustado  porque aunque dedique años de mi vida a pensar la política democrática la misma es débil y joven. Pero lo verdaderamente preocupante es que es muy difícil invitar a un diálogo democrático a los seguidores de un líder mesiánico que se vanagloria de romper todos los puentes de diálogo y de consenso.  Me siento #incompetente porque no sé como hablar con mi hermano o con mi primo, que salvando las distancias sociales o clases lo adoran por igual. No se si es raro o no que los medios concentrados que le dieron publicidad y alimentaron su exposición no le pidan buenos modales como sí se le regañaba tanto a CFK. Ya no sé si los buenos modales importan o no en el manual de campaña. Me siento un poco #ignorante aunque converse sobre esto hace años con amigos profesionales del periodismo y la comunicación s