- Propaganda, Spin, y el Gobierno Invisible
- ¿Qué hay detrás de la idea de casta?
- Gusto a poco.
- ¿Falla la corte?
- ¿No pasa nada?
- ¿Qué sentido tiene globalizar?
- Política. Desde Cero.
- ¿Los intereses de los ciudadanos se convierten en los intereses de la 'Clase Política' o al revés?
- La inmadurez política
- ¿Por qué la ideología es tan difícil de nombrar?
- Virtualmente, terminando
- ¿Qué es lo político en la Argentina actual?
- Reblogueando a Oscar Oszlak (video)
- Ciencia Política 101
- Mística y Doctrina vs obsecuencia
- Reblogueando a Andrés Daín sobre Igualdad (podcast)
- ¿Es la Militancia un mérito?
- Reblogueando a Jorge Sanmartino
- ¿Desiguales, quiénes?
- Reblogueando a André-Noël Roth Deubel sobre Enfoques recientes en los estudios de políticas públicas (video)
- Reblogueando a Oliver Marchart sobre las consecuencias de HyES (video)
- Reblogueando a Chantal Mouffe - posmarxismo sobre HyES (podcast)
- ¡El peronismo ha muerto! ¡Larga vida al peronismo!
- No soñamos.
- Sobre Focus de Daniel Goleman
- Micro Bio de Jorge Abelardo Ramos - por Eric Godoy Martinez
- Sobre La Espiral Del Silencio de Elisabeth Noelle Neumann
- Una aproximación a la Opinión Pública
- Qué encontré en Solas de Florencia Freijo
- Breve reseña de Minimalismo Digital de Cal Newport
- Minimalismo Digital
- La política como proyecto Vol. IV
- Preguntas Poderosas
- La Política como Proyecto Vol. III
- La Política como Proyecto Vol. II
- La Política como Proyecto
- La Parte y el Todo
- Canciones de amor, Ideología y Revolucón
- Los gobiernos locales: los municipios, La Muni, las comunas
- Política y participación en la ciudad de Córdoba
- ¿Mala Fortuna?
- El federalismo, la caja y Pandora
- Políticas de salud y excepcionalidad
- Ideas sobre el discurso de Alberto
- Me quedo con vos, yo sigo de largo, voy a buscarte…
- Política y deporte ¿Una contradicción?
- Maquiavelo lado B
- ¿Quién gobierna el deporte?
- ¿Por qué fracasó el mejor equipo de los últimos 50 años?
- ¿Qué hace a los mejores ser los mejores?
Es sabido que para que una buena idea triunfe hace falta de un gran equipo para realizarla. Se llega más lejos acompañado, como menta el proverbio. Pensar a la política como proyecto implica comprender que, aunque se piense en un trayecto personal, el campo de acción es colectivo. Se trata del mundo de la interacción entre personas. De la acción colectiva. La política como proyecto, puede ser entonces un proyecto “privado” o del ámbito de la micropolítica. O puede ser, en cambio, un proyecto que tiene arraigo en el mercado o la comunidad, que impacta a la sociedad, que involucra a la ciudadanía, o que moviliza al pueblo. Pensar en un proyecto político es pensar en un esfuerzo organizado, para lograr un objetivo específico, en un tiempo preciso y de acuerdo a un presupuesto acotado. Depende en que actor nos posicionemos vamos a tener diferentes tipos de proyectos. Si partimos de las empresas (ya sean con fines de lucro o sean empresas coopeerativas), o las organizaciones sociales comun
Comentarios
Publicar un comentario